El maestro en ingeniería Limbert Vega González, doctorando del programa en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dio a conocer que actualmente desarrolla un proyecto innovador basado en dos técnicas de monitoreo estructural, INSAR y visión por computadora; explicó que ambas herramientas permiten medir desplazamientos y evaluar la integridad de infraestructuras como puentes o edificaciones, sin necesidad de recurrir a métodos invasivos o destructivos.
Señaló que la técnica INSAR consiste en el uso de imágenes satelitales del tipo SAR, las cuales son procesadas mediante algoritmos especializados para detectar desplazamientos en el eje vertical de estructuras, ciudades o zonas específicas.
La gran ventaja de este método es que el análisis se puede realizar completamente desde gabinete, sin necesidad de trasladarse al sitio de interés, ya que las imágenes pueden obtenerse tanto de satélites comerciales como de acceso libre”.
Por otro lado, expuso que la visión por computadora utiliza videos capturados con cámaras fotográficas o drones para determinar movimientos o deformaciones estructurales. Mediante programación y análisis de píxeles; se pueden calcular los desplazamientos con alta precisión, sostuvo. “Esta técnica, aunque requiere la toma de video en el lugar, resulta económica y adaptable”, puntualizó.
Limbert Vega González destacó que estas metodologías se encuentran actualmente en la frontera de la investigación aplicada, y han sido adoptadas con éxito en países como China y Corea, donde el monitoreo remoto de estructuras se ha convertido en una práctica estándar.
Dio a conocer que el proyecto contempla la aplicación de estas técnicas en cuatro puentes estratégicos, entre ellos el Baluarte y el Quelite, ubicados en la autopista Culiacán-Mazatlán; el propósito, afirmó, es obtener datos precisos sobre desplazamientos y frecuencias naturales, con el fin de evaluar la salud estructural y garantizar la seguridad de estas importantes obras de infraestructura.
